Si escuchásemos siempre la misma música, por más increíble que ésta fuera, el mundo sería absolutamente gris, triste, aburrido y monótono.
Lo
maravilloso de la música está en su diversidad, en su riqueza, en la variedad
de ritmos y tonalidades.
Sin
embargo, cuando hablamos de sexualidad se nos olvidan sus infinitas
posibilidades, se nos olvida cultivar nuestras peculiaridades, valorar la
riqueza de su diversidad, jugar con la creatividad.
Nuestros
cuerpos vibran y resuenan, aunque muchos hemos perdido la capacidad de
escucharlos, como si sólo supiéramos una canción.
Inmaculada
Fernández Agis
Doctora
en Psicología y Profesora Titular de la UAL, y Acreditada en Neuropsicología
Clínica.
Directora del Máster en Musicoterapia de la UAL.
Implicada
como profesora o directora de distintos Másters de Sexología en España (UAL y
USevilla) y en Chile.
Es
responsable de investigación en sexología del Doctorado “Salud, Psicología y
Psiquiatría”, y autora de numerosas publicaciones.
Dirige
el Centro de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica y la Unidad de
Estudios Sexológicos, ambos de la UAL.
Pertenece
a la junta directiva de la Sociedad Española de Intervención en Sexología y es
vocal de la Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa Funcional.